

PROYECTO
Real de 14
En un antiguo pueblo minero que data de fines del siglo xviii, la casa que construyó una familia originaria de 3 generaciones fue convirtiéndose gradualmente en un pequeño hotel al ir emigrando hacia la ciudad. tratándose de un pueblo denominado “mágico” y debido al aumento en la demanda turística del lugar, el actual propietario se vio obligado a incrementar la oferta de alojamiento ampliando la superficie útil de hospedaje.
La casa, erigida a lo largo de 4 ejes de gruesos muros de carga hechos de mamposteo y mortero parcialmente orgánico organizaba los espacios en torno a un patio central formando una especie de “u” abierta hacia el fondo, el cual remataba con un jardín en declive. los muros, recubiertos de cal (y leche de burra) firmaron el sello de la propiedad (único inmueble color blanco en el pueblo).
La proposición resultó sencilla en extremo, duplicando la serie en forma de “u” en todo el nivel superior, respetando los 4 ejes longitudinales así como el espacio abierto en medio de ellos. algo así como un encabalgamiento sobre una línea quebrada, aquella que demarca el límite a la vez que conjura el umbral donde se yuxtapone una serie cómplice, alquímica. lo verdaderamente difícil ha consistido en hacer de ésa misma línea (que ya era doble) en algo imperceptible, pero no por disminución de escala (algo ínfimamente disminuido ante la percepción) sino al contrario, por aumento desmedido en toda una superficie (ocupación infinitamente amplificada de su envolvente). es por tanto un asunto de textura!
Finalmente, siendo que un “pueblo mágico” permanece en un congelamiento histórico con su halo eidético de encantamiento, mientras que minúsculas y finísimas transformaciones van resbalando en su velo sempiterno. y es así como se intervinieron los espacios, combinando texturas que van pasando por grados finos y afilados entre lo rugoso y lo liso, lo oxidable y lo impermeable, metal y madera, blanco y más blanco.
AXONOMÉTRICO

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

PLANTA AZOTEA

ELEVACIÓN

SECCIONES
RENDERS






